En este episodio del podcast The Hydrogen Leader, nos sentamos con Bart Biebuyck, director ejecutivo de Green Energy Park Global y una de las figuras más influyentes del sector del hidrógeno. Con experiencia en ingeniería automotriz y un historial en la gestión de iniciativas de hidrógeno multimillonarias, Biebuyck comparte su perspectiva sobre lo que se necesita para impulsar un cambio sistémico en la transición hacia la energía limpia.
Desde su etapa en Toyota y la Comisión Europea hasta su liderazgo en colaboraciones internacionales como Hydrogen Valleys, Biebuyck desgrana los retos y los avances que han dado forma a su misión de hacer que el hidrógeno sea escalable, sostenible y económicamente viable.
Diseñando un futuro con hidrógeno: de Toyota a la UE
La andadura de Biebuyck en el mundo del hidrógeno comenzó con su pasión por la ingeniería automotriz. Al principio de su carrera, se incorporó a Toyota, donde pudo comprobar de primera mano el potencial del hidrógeno en la movilidad. Su experiencia en Japón también le enseñó la importancia de crear consenso y tener una visión a largo plazo, principios que guiarían su estilo de liderazgo en futuros puestos.
Más tarde, en la Comisión Europea, Biebuyck encabezó importantes proyectos destinados a fomentar la innovación e integrar las tecnologías del hidrógeno en todos los sectores. Explica cómo la alineación de las políticas con los objetivos fue clave para desbloquear nuevos niveles de inversión y colaboración.
Valles del hidrógeno: conectar las comunidades con la energía limpia
Una de las contribuciones más destacadas de Biebuyck es su defensa de los valles del hidrógeno, ecosistemas regionales que reúnen la producción, el almacenamiento y el uso final del hidrógeno. Estos proyectos no solo impulsan la innovación, sino que también integran soluciones de energía limpia en las comunidades locales, creando puestos de trabajo y permitiendo sistemas energéticos descentralizados.
Destaca que involucrar a las comunidades no solo es una buena política, sino que es esencial para la viabilidad a largo plazo de los proyectos. La participación local garantiza que la infraestructura sea aceptada, mantenida y ampliada de acuerdo con las necesidades regionales.
Principios de liderazgo: propósito, pasión y perseverancia
En el núcleo de la filosofía de liderazgo de Biebuyck hay tres elementos: mantenerse comprometido con un objetivo final claro, trabajar con personas que comparten tu pasión y perseverar ante la incertidumbre. Él cree que estos principios son esenciales a la hora de navegar por las complejidades técnicas y políticas del despliegue del hidrógeno.
Para los jóvenes profesionales que se incorporan al sector, su consejo es sencillo pero contundente: elige una misión en la que creas y persíguelo sin descanso.
Ampliación del hidrógeno: retos y perspectivas globales
La conversación también explora la necesidad de una integración vertical en la cadena de suministro de hidrógeno. Biebuyck destaca que, para ampliar con éxito, las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para salvar las diferencias en materia de logística, regulación e infraestructura.
De cara al futuro, identifica a América Latina, especialmente a Brasil, como una región clave para el crecimiento. Gracias a sus abundantes recursos renovables, ofrece un potencial único para producir hidrógeno verde a gran escala y a bajo coste.
El papel de la regulación en el impulso de la inversión
Biebuyck destaca que una regulación eficaz es fundamental para orientar los flujos financieros hacia las tecnologías limpias. Sin políticas sólidas y claras, el capital no seguirá, ni siquiera para los proyectos de hidrógeno más prometedores. Los gobiernos deben crear marcos que reduzcan el riesgo de las inversiones e incentiven la participación del sector privado.
Reflexiones finales: la década del hidrógeno
Bart Biebuyck pinta una visión convincente de los próximos diez años: una en la que el hidrógeno se vuelve económicamente competitivo, se integra a nivel mundial y se convierte en la base de la descarbonización. Su historia es un llamamiento a la acción para cualquiera que trabaje en tecnologías limpias, instándonos a combinar la excelencia técnica con un liderazgo audaz y colaborativo.
Para escuchar la historia completa, vea el episodio completo del podcast aquí.
Si este episodio le ha parecido interesante, suscríbase al podcast The Hydrogen Leader para mantenerse al día con conversaciones exclusivas sobre la innovación en materia de hidrógeno, el liderazgo y la revolución de la energía limpia. Acompañe al Dr. Björn Lüssow en sus entrevistas a los pioneros que impulsan el cambio en el panorama del hidrógeno.